Antes de definir los siguientes instrumentos de evaluación, consideramos necesario realizar una aclaración de términos, pues, nos hemos percatado de que, en ocasiones, no diferenciamos que es un instrumento, una técnica o un medio de evaluación.
Medios para evaluar: “pruebas o evidencias que sirven para recabar información sobre el objeto a evaluar”. Estas pueden ser de manera escrita, oral o práctica.
Técnicas de evaluación: “estrategias que utiliza el evaluador para recoger sistemáticamente información sobre el objeto evaluado. Pueden ser de tres tipos, la observación, la interrogación (encuestación o entrevistas) y el análisis documental y de producciones” (Rodríguez e Ibarra, 2011: 71-72).
"Es un concepto más amplio; se trata de un método operativo de carácter general que permite poner en juego distintos procedimientos o estrategias para obtener la información que se desea obtener, y suele utilizar varios instrumentos" (Castillo y Cabrerizo, 2010: 348).
Instrumentos de evaluación: “herramientas reales y tangibles utilizadas por la persona que evalúa para sistematizar sus valoraciones sobre los diferentes aspectos” (Rodríguez e Ibarra, 2011: 71-72).
"Es una herramienta específica, un recurso concreto, o un material estructurado que se aplica para recoger la información que deseamos, y suele estar vinculado a una técnica" (Castillo y Cabrerizo, 2010: 348).
A continuación definiremos algunos instrumentos de evaluación que elegimos para este blog y que llamaron nuestra atención, pues, son de un uso constante y recurrente en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que, en ocasiones, no reciben el valor ni la rigurosidad que deberían poseer.
La técnica en la que se ubican estos instrumentos no es de observación ni de interrogación o entrevista. Estos instrumentos se categorizan en algunos textos académicos como "otros", o más específicamente como de desempeño.
El cuaderno de clase
Este medio es muy usado en el ámbito escolar y representa gran utilidad en una evaluación formativa. aunque no es una prueba de evaluación de caracter estricto debido a que sirve para recoger las actividades de cada día. Esté es un instrumento de uso individual del estudiante. El cuaderno se convierte en un medio para ayudar al maestro.
El cuaderno recoge datos reflexivos o de información general. De esta manera el estudiante registra información y actividades de aprendizaje y, por otro lado, le ayuda para estar más consciente y darle valor a lo que hace, dejando registrado el desarrollo de lo que ha hecho. De esta manera, se realiza una toma de apuntes de manera integral.
El Portafolio
La evaluación por portafolios o por carpetas, como se le conoce también, es una recolección de los trabajos realizados por los alumnos que tiene como objetivo dar razón de lo que los estudiantes poseen como competencia en una asignatura o tema específico. Consiste en recoger los mejores proyectos seleccionados por el estudiante con la guía del docente. Este sistema se considera como un medio complementario para evaluar los aprendizajes escolares. Sin embargo, conocer lo que los estudiantes pueden realizar en un momento específico del proceso escolar es una herramienta contundente de motivación educativa.
Así el docente puede realizar una mejor plantación de los aprendizajes venideros al identificar las capacidades desarrolladas por el estudiante. Además, se trata es de realizar una evaluación abierta y colaborativa entre aprendiz y maestro, compartiendo los objetivos de enseñanza y aprendizaje, y los criterios de valoración.
Con un tinte de superación continua, este tipo de evaluación es una forma de estimular la mejora progresiva de un proyecto a través de la revisión y mejoramiento continuo.
Este medio es muy usado en el ámbito escolar y representa gran utilidad en una evaluación formativa. aunque no es una prueba de evaluación de caracter estricto debido a que sirve para recoger las actividades de cada día. Esté es un instrumento de uso individual del estudiante. El cuaderno se convierte en un medio para ayudar al maestro.
"La valoración del cuaderno supone un exhaustivo control de cada alumno a principio de curso, para irse centrando paulatinamente en aquellos alumnos que presentan más dificultades, o en actividades de seguimiento concretas y preestablecidas". Tapia Moren (2011).
El cuaderno recoge datos reflexivos o de información general. De esta manera el estudiante registra información y actividades de aprendizaje y, por otro lado, le ayuda para estar más consciente y darle valor a lo que hace, dejando registrado el desarrollo de lo que ha hecho. De esta manera, se realiza una toma de apuntes de manera integral.
El Portafolio
La evaluación por portafolios o por carpetas, como se le conoce también, es una recolección de los trabajos realizados por los alumnos que tiene como objetivo dar razón de lo que los estudiantes poseen como competencia en una asignatura o tema específico. Consiste en recoger los mejores proyectos seleccionados por el estudiante con la guía del docente. Este sistema se considera como un medio complementario para evaluar los aprendizajes escolares. Sin embargo, conocer lo que los estudiantes pueden realizar en un momento específico del proceso escolar es una herramienta contundente de motivación educativa.
Así el docente puede realizar una mejor plantación de los aprendizajes venideros al identificar las capacidades desarrolladas por el estudiante. Además, se trata es de realizar una evaluación abierta y colaborativa entre aprendiz y maestro, compartiendo los objetivos de enseñanza y aprendizaje, y los criterios de valoración.
Con un tinte de superación continua, este tipo de evaluación es una forma de estimular la mejora progresiva de un proyecto a través de la revisión y mejoramiento continuo.
Por otro lado decidimos incluir un instrumento de evaluación interrogativa como lo es el instrumento de un simulacro de prueba estandarizada Saber pro
Simulacro de prueba estandarizada saber pro
Este consiste en ser instrumentos estandarizado por el Ministerio de Educación Nacional para la evaluación de la calidad de la educación y determina las competencias genéricas necesarias para un adecuado desempeño y las competencias específicas de los estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario